Categorías
Cultura

Este es el top 10 de imperdibles del artista Omar Geles

Para nosotros también fue muy difícil elegir entre las grandes canciones del maestro vallenato Omar Geles, sólo las «diez mejores», sobre todo porque estas canciones te transportan instantáneamente y te hacen querer una cerveza en las manos, pero con todo esto nos esforzamos y aquí te compartimos la lista de las que seleccionamos en el Top 10.

Las letras de Geles marcaron los últimos años en el vallenato del país. Sus sentidas composiciones tratan temas diversos como: el reencuentro con un viejo amor, el final de una relación, el estado puro de enamoramiento, o un fuerte despecho. Muchas de sus canciones fueron cantadas por quienes hoy son las grandes figuras del género. 

El acordeonero, cantante y compositor oriundo de Mahates, departamento de Bolívar, murió el 21 de mayo a los 57 años luego de sufrir un infarto. Pero sus letras serán inmortales. Sin más preámbulos esta es nuestra lista de canciones:

  1. Los caminos de la vida: esta canción salió en 1996. Es una de las más recordadas compuestas por Geles.

Los caminos de la vida no son lo que yo pensaba, no son lo que yo creía, no son lo que imaginaba. Los caminos de la vida son muy difícil de andarlos, difícil de caminarlos y no encuentro la salida«.

  1. Una hoja en blanco: esta composición fue lanzada en 1997. La canción fue escrita por el compositor Wilfran Castillo e interpretada por Geles y su agrupación Los Diablitos.

Un día recibí tu carta
Quise leerla y era una hoja en blanco
Pues de tu vida nunca supe nada
Cómo preguntas si aún te amo”.

  1. Tarde lo conocí: ¿Quién no ha escuchado esta sentida canción interpretada por Patricia Teherán? Fue publicada en agosto de 1994, hacía parte del álbum con aroma de mujer.

Porque lo vine a conocer señor
cuando su vida toda de ella es
si primero lo hubiera visto yo
seguramente fuera su mujer»

  1. Blanco y negro: es una de las canciones más icónicas que interpreta Silvestre Dangond fue lanzada en el año 2004.

Y tú eres la que puede
Pintar con mil colores
Mi mundo a blanco y negro
Borrar mis decepciones».

  1. Cómo le pago a mi Dios: esta canción fue interpretada por Kaley Morales y por Los Diablitos, se lanzó en el año 1990. 

Y, ¿cómo le pago a mi Dios?
¿Cómo le pago yo por tenerte a mi lado?
¿Cómo le agradezco yo
Si lo que ahora me dio nunca me lo había dado?»

  1. Déjala: la canción es interpretada por Los Diablitos, fue lanzada en el año 1997. 

Amigo yo también sufrí
Cuando me hirieron yo también lloré
Por unos sueños que guardé en el alma
Y que nunca se dieron”. 

  1. Dime que me quieres: esta composición fue lanzada en 1997, y es interpretada por artistas como: La Combinación Vallenata, Jean Carlos Centeno, y La Gente de Omar Geles. 

Dime que me quieres
Dime que me amas
Que también me sueñas
Que también me extrañas”

  1. Qué hago si te pierdo: la canción salió en el año 1998, es interpretada por Los Diablitos. 

Tanto, yo te amo tanto
Si no tengo tus caricias
El dolor ya no lo aguanto”

  1. Después de tantos años: Esta composición fue lanzada en el año 1994 e interpretada por La Gente de Omar Geles.

Hoy que vuelvo a encontrarte
Quisiera confesarte
Que con el alma te buscaba
Se que en mi pensamiento
Están esos recuerdos
Fieles de lo que tanto amaba”

  1. Sueños de olvidos: Este es otro de los grandes clásicos compuestos por Geles, esta composición es interpretada por Los Diablitos y fue lanzada en 1994. 

Llevaré, yo llevaré, en mi alma tu pasión
Soñaré, yo soñaré, ser feliz con otro amor
Buscaré, yo buscaré, en tu olvido mi razón
Pero siempre cantaré, y estarás en mi canción

Esta es una alianza entre Contraportada y Venga le Digo, si te gustó síguenos en nuestras redes sociales.

Por vengaledigomed

Somos un medio de comunicación alternativo, trabajamos temas a profundidad y creemos en el periodismo ético y de calidad

Deja un comentario